‘Mujeres que dejan huella’: merecido reconocimiento a la ola de solidaridad que recorre el barrio

‘Mujeres que dejan huella’: merecido reconocimiento a la ola de solidaridad que recorre el barrio

La comunidad homenajea en su octava edición a diecisiete mujeres cuyo esfuerzo mejora la vida de los demás

Por A. Moreno

La Casa de San Cristóbal acogió el pasado 13 de marzo el tradicional acto que distingue a las ‘Mujeres que dejan huella’ en el barrio. Con el eco de las celebraciones del 8M, la VIII edición de un acto, auspiciado por la Mesa de Salud y Género de San Cristóbal e íntimamente ligado a la comunidad de SanCris, celebró la dedicación de diecisiete mujeres que contribuyen con su esfuerzo a mejorar la vida de los demás. Ellas se dedican a lo que más les gusta, hacer barrio.

Vecinos, familiares y amigos llenaron la sala de la biblioteca de Casa San Cristóbal para unirse al reconocimiento de las homenajeadas, que se suman a las 86 distinguidas con anterioridad. Las más de 200 personas congregadas en torno al acto aplaudían cada intervención.

TRABAJO NO SIEMPRE VISIBLE

El trabajo de estas mujeres por los demás (vecinas y profesionales que no siempre viven en el barrio, pero que forman parte de él), con escasa visibilidad, ha merecido el premio de saberse queridas. Alicia (dos), Adela, Carmen (dos), Cinthia, Génesis, Lourdes, Mari, Mari Mar, Mercedes, Nines, Patricia, Pepa, Saray, Tere y Victoria. Estos son los nombres de las mujeres que dejan huella en la vida de la comunidad.

Diecisiete mujeres, con sus fotografías, sus mensajes, sus discursos, sus testimonios, han provocado la emoción y el cariño del público asistente. Todas y cada una han protagonizado instantes de solidaridad, de desinteresado apoyo por el barrio. Son el cemento que forja la unidad de San Cristóbal, el material del que están hechos los sueños.

La apertura contó con la intervención del concejal del distrito de Villaverde, Orlando Chacón, quien quiso tener un recuerdo para “muchas mujeres que han dejado huella en nuestras vidas”. “Es importante el reconocimiento colectivo”, añadió.

Irma Sánchez, perteneciente a la Mesa de Salud y Género y coordinadora de la asociación Educación, Cultura y Solidaridad (ECYS), presentó la ceremonia, que puso en valor a las mujeres que transforman el barrio, aunque ellas dicen que “solo hacen su trabajo”.

El emotivo encuentro sirvió para recordar a las seis mujeres distinguidas en ediciones anteriores que ya no están con nosotros, especialmente a Dolores y Marce, cuya pérdida es reciente. Dolores enseñaba a los niños a hacer bolillos.

TRANSFORMAR EL BARRIO

‘Mujeres que dejan huella’ reconoce el esfuerzo, valentía y amor de estas personas distinguidas por la comunidad de San Cristóbal de los Ángeles. Son madres, trabajadoras, líderes vecinales, educadoras, cuidadoras que se crecen ante las adversidades para convertir el barrio en un rincón de resistencia, solidaridad y esperanza.

Estas mujeres pertenecen a distintas esferas de actuación. En el plano educativo, fue homenajeada la tarea de Carmen, directora del CEIP Navas de Tolosa. Ella lleva 20 años en el centro, los últimos 9 en la dirección apostando por abrir el colegio al barrio. También se agradeció el trabajo de Nines, Mari Mar y Patricia, de las escuelas infantiles La Luna y Los Pinos, que quisieron manifestar la buena sintonía con las familias del barrio. La importancia de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos quedó reflejada en la mención a Génesis, del AMPA del CEIP Navas de Tolosa.

El mundo de la salud estuvo representado por la distinción a dos médicas del Centro de Salud de San Cristóbal, Carmen y Adela, con buena parte de su vida profesional atendiendo a varias generaciones de familias. Son la prueba palpable de que no hace falta residir en el barrio para sentirse parte de él, de los sentimientos de los vecinos.

Las mujeres del barrio también tuvieron su hueco en la nómina del reconocimiento, como Alicia, de OMC Radio, la emisora que actúa como altavoz de las personas para que comuniquen sus vivencias. O Lourdes, enfocada en participar en distintas asociaciones, ahora especialmente volcada con las personas mayores. O Saray, Cynthia y Mercedes (conocidas como “las mamis”), por su trabajo en la Asociación Vecinal La Unidad.

Alicia, del bar Vietnam, también recibió el reconocimiento porque su trabajo ha ayudado a hacer más popular a San Cristóbal. Las “mejores bravas” de Madrid, han conseguido, en palabras de su hija, que “el barrio se llene de influencers” que quieren degustar (y fotografiar) las raciones del establecimiento. Y, por último, las “Maris”, así conocidas cariñosamente, que son ocho, pero estuvieron representadas por cuatro: Mari, Tere, Pepa y Victoria. Son mujeres con más 80 años, ejemplo de amistad, muy activas, espejo donde pueden mirarse las personas mayores del barrio.

ENCUENTRO PARA EL RECUERDO

La velada tuvo la participación musical del grupo Repercusión, de Casa San Cristóbal, y Lula, cantante y guitarrista. El acto se cerró con la tradicional puesta de manos de las homenajeadas en el mural exterior de Casa San Cristóbal. La fuerte lluvia no deslució el posado de estas mujeres que dejan huella ante la pared donde dejaron impresas sus manos. Mientras familiares, amigos y vecinos se agolpaban frente a la estampa para retener el momento con la magia de las fotografías, el ritmo de la batucada del barrio Batu Sankris acompañaba los corazones de los participantes en un encuentro para el recuerdo.

Emoción y orgullo bien entendido se dieron cita en el acto, que demostró que San Cristóbal de Los Ángeles es un barrio de lucha, pero también de esperanza. Muchas de sus historias de resiliencia llevan, a veces de manera anónima, nombre de mujer. Y están ahí, junto a sus vecinos: jóvenes que organizan campañas contra la violencia de género o madres que trabajan doble jornada para que sus hijos aspiren a un futuro mejor, por poner algunos ejemplos. Todas ellas son el alma de San Cristóbal de Los Ángeles.

Estas mujeres dejan huella, pero también abren camino, muestran la senda que han de seguir quienes vienen detrás. No se arredran ante los obstáculos: su fuerza y su determinación anticipan que el futuro será más justo y solidario.

El espacio comunitario de la Mesa de Salud y Género de San Cristóbal está detrás de esta celebración de la entrega a los demás. Pero también alienta otras iniciativas como los proyectos de fomento de la salud comunitaria Receta Social o la Feria de Salud.

Read more