El CEIP Navas de Tolosa: un colegio multicultural, abierto y dinámico

El CEIP Navas de Tolosa: un colegio multicultural, abierto y dinámico

Por A. Moreno

En sus aulas, alumnos de 37 nacionalidades conviven buscando formarse con las mejores herramientas para afrontar el futuro

Con sus mochilas, sus carteras, sus lápices, bolígrafos y demás materiales, 410 alumnos ocupan, de lunes a viernes, las aulas del CEIP Navas de Tolosa, en el barrio San Cristóbal de Los Ángeles, donde se imparte desde Educación Infantil a Educación Primaria (de los 6 a los 12 años de edad). Cuenta el centro con 24 unidades, de ellas 7 en Infantil y 17 en Primaria.

Una de las características destacadas del CEIP Navas de Tolosa es su multiculturalidad, como explica su directora, Carmen Rubio (a quien se acaba de reconocer entre las Mujeres que Dejan Huella): “Tenemos 37 nacionalidades diferentes, lo que supone un enriquecimiento a nivel cultural, aunque conlleva algunas dificultades como es en algún caso el desconocimiento del idioma o la incorporación al sistema educativo español”. “Nuestro Navas de Tolosa es abierto, alegre, formamos parte de los proyectos de innovación educativa, tanto de cambios metodológicos como de digitalización. Somos centro prioritario en la Comunidad de Madrid”, añade.

Todas las palancas son buenas para el desarrollo. Los alumnos pueden beneficiarse del programa PROA+, dedicado a reforzar el aprendizaje de aquellos que presentan mayores dificultades. El CEIP trabaja con metodologías activas como el aprendizaje por proyectos y los grupos cooperativos. La digitalización es protagonista porque se busca que los estudiantes aprendan mediante la robótica y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

“Nuestro objetivo es que los alumnos se formen de la manera más integral posible, que desarrollen todas sus competencias, incluida la emocional”, asegura la directora.

EDUCACIÓN INTEGRAL

La colaboración de la comunidad educativa es la principal herramienta para favorecer la convivencia en el CEIP Navas de Tolosa. Con el objetivo de auspiciar la resolución pacífica de conflictos, el colegio cuenta con proyectos de mediación entre iguales y alumnos ayudantes. Además, participa en el Plan Integral de Convivencia de la Junta Municipal, que proporciona una monitora especializada en educación emocional cuatro días lectivos a la semana.

El compromiso del equipo directivo y docente del centro para conseguir la educación integral de los alumnos es muy alto. Su jefa de estudios, Marina Esteban Saorí, y la directora comentan que los retos son muchos, pero “aquí todos nos sentimos a gusto y trabajamos con mucho cariño”.

Otra característica del centro es el proyecto Life Pact. Cofinanciado por la Unión Europea y destinado a proyectos medioambientales y de acción climática, es una iniciativa que pretende renaturalizar los patios escolares para impulsar la biodiversidad y forjar un entorno más saludable para los niños. El CEIP Navas de Tolosa forma parte de esta acción. En la actualidad, la remodelación continúa en su primera fase, pero el centro ya está con la planificación de proyectos educativos en torno al medio ambiente.

En el CEIP Navas de Tolosa son conscientes de que la enseñanza no se puede limitar solo a las aulas. Ese es el motivo por el que organiza y participa en múltiples eventos que involucran tanto a alumnos como a sus familias y la comunidad, como el pasacalles de Carnaval o competiciones deportivas. Colabora también con Casa San Cristóbal en actividades de fomento de la lectura y con Creática, una entidad que promueve la enseñanza de la robótica en el aula.

El CEIP organiza jornadas de puertas abiertas para familias interesadas en conocer el centro. También prepara iniciativas conjuntas con la Asociación de Vecinos La Unidad, Cruz Roja y Afandice.

Read more